La filosofía alcanza reflexivamente al conjunto de las actividades que se dan en la enseñanza. Este libro demuestra que lejos de ser un saber superior, la filosofía se limita a ser un saber impertinente que fuerza a continuar reflexionando. La obra se organiza en torno a tres núcleos; qué es el saber filosófico, en qué consiste el hecho de educar y qué dirección imprimir a la actividad educadora.
Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco, volvió ayer a protagonizar una larga sesión de trabajo de la Comisión de Educación del Parlamento Vasco. Fue una doble comparecencia de la consejera de Educación y presidenta del patronato que gobierna la Fundación Musikene, Isabel Celaá, motivada por sendas preguntas de los parlamentarios Ramón Gómez Ugalde (PP) y Juanjo Agirrezabala (EA). La comparecencia coincide con un nuevo período de turbulencias en un centro que, tras las conflictivas semanas que vivió hace un año, aparentemente había recuperado la calma hasta que en las últimas semanas se ha reavivado la polémica a raíz de las supuestas irregularidades cometidas por la coordinadora general, Carmen Rodríguez Suso, en el proceso previo a la contratación del director de estudios orquestales, Pierre Cao.
Rodríguez Suso, cuyo cese han vuelto a pedir esta semana los alumnos en un documento suscrito por el 82% de los matriculados, así como 102 de los 187 profesores del centro, y que ha sido objeto de «reprobación» por parte del comité de empresa, fue la protagonista latente de una comparecencia en la que los representantes de EA y PP se sumaron a la lista de quienes piden su relevo. Isabel Celaá, que afirmó que «no me voy de vacío de esta comparecencia», no se pronunció expresamente respecto al futuro de la coordinadora general cuyo nombramiento, en octubre de 2009, fue una de las primeras actuaciones del patronato cuya presidencia asumió en esa fecha, a pesar de que algún grupo le formuló la pregunta de modo muy directo.
Bien al contrario, y además de reiterar que en la contratación de Cao no se ha cometido ninguna irregularidad, la consejera volvió a hacer una encendida defensa del papel que está jugando Rodríguez Suso, denunciando la «hostilidad que se ha venido manifestando y ejerciendo» sobre ella. «Pocas personas han sufrido tal acoso por hacer el tránsito de una situación de total descontrol a una de control y de respeto por la ley», afirmó la consejera, que basó la mayor parte de su intervención en desgranar los pasos que se han dado para ir corrigiendo las actuaciones irregulares del pasado puestas de relevancia, por ejemplo, por los informes de fiscalización del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.
que bonito tu trabajo(:
ResponderEliminaree wee chido blog tee qe doo bien padreee bien cueriss :)
ResponderEliminar